skip to main | skip to sidebar
Alkimya - Transformacion en movimiento

sábado, 28 de noviembre de 2009

Posted by Picasa
Publicado por Envueltas en un ritual. en 12:52 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Grupo Alkimya

Hace algunos años cinco mujeres nos encontramos en el camino de la danza afro y nos elegimos para crecer juntas. Sobre los finales del año 2008 tomamos la desiciòn de profundizar en una busqueda “hacia adentro”, y la elegimos a Marina Estevez para que trabaje con nosotras. Abriendo un espacio de laboratorio e investigacion fuimos integrando este grupo de danza que decidió llamarse Alkimya. Durante todo este año hemos estado trabajando con nuestras emociones e inquietudes y desde la improvisación hemos ido generando el material que funciona como disparador de la composición coreografica, es este proceso transformador el que inspira nuestro trabajo.

Agradecimiento especial: Cris Szewald que nos hizo las fotos!
Envueltas en un ritual.
Así como el mercurio se separa y vuelve a formar una unidad aun más potente, es la fuerza de este grupo de mujeres que investiga y curiosea las energías de la naturaleza que intuye, que forma y gesta a través de la danza una pregunta con la que llegaron a este mundo… ¿Qué nos define como mujeres? “Envueltas en un Ritual” es el reflejo de un proceso experimental en curso. La aprehensión del lenguaje contemporáneo nos posibilitó una reinterpretación de los patrones tradicionales de la danza afro dando lugar a una expresión genuina y propia del grupo. Revolver lo aprendido, indagar lo interno y manifestar sin formas es lo que entendemos como Alkymia.
Ver todo mi perfil

Foto: Cris Szewald

La historia.

El grupo de danza Alkimya surge a partir del encuentro de cinco mujeres en un espacio-taller de danza afro en el 2005 a cargo de la profesora Cecilia "Negra" Benavidez en el Dique cultural Castorera.En este espacio crecimos y nos desarrollamos, manifestándolo con muestras de cierre de año.
En diciembre del 2006 nos presentamos por primera vez en la Noche Afro, en el CC La Paternal.Ya en el año 2007 el impulso que aceleraba el motor de este incipiente grupo desembocó en la preparación de la muestra de fin de y en una serie de presentaciones: en la Noche de las Danzas; en la apertura de la muestra de Alexei Serrano, “El árbol de los Orixas” en la Galería de arte DacilART; y por último, en la Villa 31 con motivo de la celebración por el Díadel Niño, todas ellas con muy buenas repercusiones.Gracias a estas experiencias, e influenciadas por la importancia del samba reggae en Tumba la Tá, produjimos el primer Seminario de Samba Reggae en Buenos Aires.
Un espacio privilegiado en nuestro crecimiento y desarrollo fue la calle, dado que consideramos que hay que apropiarse de los espacios públicos, hacerlos hablar, interpelarlos y resignificarlos. En este sentido, es que bailamos en la Marcha del 24 de marzo en la convocatoria de "Oduduwa", en las llamadas de diciembre por la calle de Defensa junto a Kimbara y participamos actualmente en las intervenciones urbanas propuestas por Andrés Zerneri con motivo del monumento de la "Mujer originaria".
En el verano del 2009 realizamos un viaje a Salvador de Bahía. Además de absorver la energía, la identidad y la cultura de lo afro brasilero participamos de las clases de: Vania Olivera en el samba reggae; Pakito Lázaro en la danza de orixas y afro contemporáneo; Vera Pasos en técnica silvestre y Mestre King, con quien además realizamos sus dos seminarios en buenos aires dictados en octubre de 2008 y 2009.
A finales del 2008 conocimos a Marina Estévez, quien nos encantó, le propusimos ser la directora de un "algo" que teníamos ganas de hacer y venía dando vueltas todos estos años. Acepto sin dudarlo y comenzándonos a conocer abrimos un espacio propio de ensayo en el Sexto Cultural. Ella empezó por observar y proponer, nosotras nos entregamos a bailar desde la improvisación conectando con nuestros sentidos.
En el proceso nos fuimos dando cuenta de la fuerza de los arquetipos de los Orixas que interpretábamos, danzando en estructuras que podíamos desarmar para utilizar la energía de los mismos, potencia pura de lo natural, también su voluntad, clave para cualquier acción y fundamentalmente para comunicarnos entre nosotras ejemplificando con ellos como lenguaje. Así desde movernos intuitivamente utilizando recursos de la danza de orixas es que empezamos a contar nuestra propia historia. Es así que formalizamos un grupo de investigación que tuviese como tema la mujer, lo más concreto de nosotras. Empezamos a trabajar e investigar sobre lo matrilíneal, tiempos en que se adoraba la diosa mediante rituales que promovían una cultura donde el amor fuese el motor de la vida. Decidimos volver al orígen de los tiempos buscando hacia adentro, apelando al alma grupal y a la identidad de cada una. De este modo juntamos los ingredientes de nosotras con los de autoras como Clarissa Pinkola Estes, Vicky Noble, etc.

Participamos del "Encuentro de la Mujer en San Marcos Sierra" y mezclamos y revolvimos hasta que fue apareciendo un orden fluido, la estructura de la obra que organiza el trabajo de cada uno de nuestros ensayos. Intentamos transmitir estados emocionales en permanente fluctuación, la mujer y sus hermandades, los símbolos callados y olvidados, la fuerza de la reproducción, la vida que al fin y al cabo pasa por cada ser, los invitamos a unirnos en un ritual de comprensión y amor entre nosotros y el universo.
En medio de este proceso estamos, montando la puesta que que sentimos nos representa, nos identifica y nos mantiene concientes de la maravillosa dinámica que es la transformación. Mediante este blog queremos compartir nuestra felicidad y entusiasmo en hacer esto y también compartirnos entre todos el material con el que vamos aprendiendo y creciendo en nuestra obra "Envueltas en un ritual" y más importante aún en la vida, que combinada con el arte, resulta pura alquimia.


Foto: Cris Szewald

Archivo del blog

  • ►  2010 (1)
    • ►  julio (1)
      • ►  jul 11 (1)
  • ▼  2009 (7)
    • ▼  noviembre (2)
      • ▼  nov 28 (1)
        • Sin título
      • ►  nov 13 (1)
    • ►  octubre (5)
      • ►  oct 12 (1)
      • ►  oct 05 (1)
      • ►  oct 03 (3)

Mi lista de blogs

  • Balanzapena
    horarios de clases 2013
    Hace 12 años
  • Sexto Kultural
    sab 25 de agosto !!!! 21 hs puntual a la gorra
    Hace 12 años
  • 4 QUARTOS
    clase abierta
    Hace 14 años
  • Expresiones Afro en Buenos Aires
  • Entredanzas

Seguidores